Marianela Talavera Ruz

Colaboro con el CEDS en el proyecto Métricas de Bien Común en Instituciones de Educación Superior, como miembro del grupo de investigadores y como gestor del proyecto, ya que DIDET (en donde me encuentro) funge como el gestor del recurso ante CONCYTEQ. También estamos en proceso de iniciar otro proyecto, el de Bien Común en la familia, como gestor del recurso.

Líder de proyecto de Gestión del Conocimiento y Capacidades Tecnológicas y encargada de los procesos de protección de propiedad intelectual relacionada con los proyectos tecnológicos de la Universidad, se encuentra trabajando en el Modelo de Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico para la UTEQ, un modelo de desarrollo de proyectos tecnológicos para generación de emprendimientos de base tecnológica sustentables a partir de materias integradoras y un modelo acoplado de gestión de la propiedad intelectual. Desarrolla proyectos conjuntos con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) en el estado de Querétaro, tales como el proyecto de Indicadores Estratégicos de Educación Superior, desarrollo de proyectos emblemáticos entre universidades-empresas, y con el Centro para el Desarrollo Sostenible y el Bien Común (CEDS). Se encuentra concluyendo una investigación doctoral en temas de Gestión de la Innovación y del Conocimiento ante el cambio tecnológico como parte del Doctorado en Gestión Tecnológica e Innovación. Cursó una Maestría en Ciencias en Marketing en Inglaterra y es Ingeniero en Sistemas Estratégicos de Información. Ha sido profesor e investigador de la Universidad Tecnológica de Querétaro y en la Universidad Autónoma de Querétaro en nivel Posgrado. Ha trabajado como Consultor en Gestión de Proyectos, Creatividad e Innovación, Emprendimientos de Base Tecnológica, Líder de Proyecto, Conferencista, Ponente en eventos nacionales e internacionales, instructora de diversos talleres con enfoque sustentable, organizadora de Congresos Nacionales e Internacionales tales como Congreso Nacional de Procesos Industriales CONAPI 2015, Congreso Nacional de Mantenimiento Industrial CONAMI 2015, Congreso Internacional de Investigación y Redes de Colaboración COIINRECO 2014, Congreso de Enlace Universitario Empresarial CE UNE 2013, Congreso Internacional de Procesos Industriales COINPI 2012, EAS2020 Educación Ambiental para la Sustentabilidad y EAS2021 Educación Ambiental para la Sustentabilidad. Ha publicado artículos de investigación tales como Knowledge friction in universities, approach from game theory (2020),Evaluación Tecnológica de Centros de Investigación de Universidades Públicas (2018), La gestión del conocimiento apoyada por las tecnologías de información. Revisión de casos de aplicación (2017), Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz (2017), Estudio de validez y confiabilidad para instrumento de diagnóstico de Capacidades de Absorción Potencial y Realizada en una Institución (2017), Hacia la construcción de un Modelo de Desarrollo de Proyectos Tecnológicos a partir de Materias Integradoras. (2017), Evaluación de avances hacia el Modelo de Desarrollo de Proyectos Tecnológicos a partir de materias Integradoras (2017), Capacidades de absorción para la innovación en Universidades (2017), La formación dual como una estrategia de gestión del conocimiento en la vinculación Universidad-Empresa (2016), Web–based Picture Archiving and Communication System for Medical Images (2010), así como ponencias y conferencias en temas de creatividad, innovación y gestión del conocimiento entre otros. Líder de proyecto de Gestión del Conocimiento y Capacidades Tecnológicas y encargada de los procesos de protección de propiedad intelectual relacionada con los proyectos tecnológicos de la Universidad, se encuentra trabajando en el Modelo de Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico para la UTEQ, un modelo de desarrollo de proyectos tecnológicos para generación de emprendimientos de base tecnológica sustentables a partir de materias integradoras y un modelo acoplado de gestión de la propiedad intelectual. Desarrolla proyectos conjuntos con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) en el estado de Querétaro, tales como el proyecto de Indicadores Estratégicos de Educación Superior, desarrollo de proyectos emblemáticos entre universidades-empresas, y con el Centro para el Desarrollo Sostenible y el Bien Común (CEDS). Se encuentra concluyendo una investigación doctoral en temas de Gestión de la Innovación y del Conocimiento ante el cambio tecnológico como parte del Doctorado en Gestión Tecnológica e Innovación. Cursó una Maestría en Ciencias en Marketing en Inglaterra y es Ingeniero en Sistemas Estratégicos de Información. Ha sido profesor e investigador de la Universidad Tecnológica de Querétaro y en la Universidad Autónoma de Querétaro en nivel Posgrado. Ha trabajado como Consultor en Gestión de Proyectos, Creatividad e Innovación, Emprendimientos de Base Tecnológica, Líder de Proyecto,
Conferencista, Ponente en eventos nacionales e internacionales, instructora de diversos talleres con enfoque sustentable, organizadora de Congresos Nacionales e Internacionales tales como Congreso Nacional de Procesos Industriales CONAPI 2015, Congreso Nacional de Mantenimiento Industrial CONAMI 2015, Congreso Internacional de Investigación y Redes de Colaboración COIINRECO 2014, Congreso de Enlace Universitario Empresarial CE UNE 2013, Congreso Internacional de Procesos Industriales COINPI 2012, EAS2020 Educación Ambiental para la Sustentabilidad y EAS2021 Educación Ambiental para la Sustentabilidad. Ha publicado artículos de investigación tales como Knowledge friction in universities, approach from game theory (2020),Evaluación Tecnológica de Centros de Investigación de Universidades Públicas (2018), La gestión del conocimiento apoyada por las tecnologías de información. Revisión de casos de aplicación (2017), Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz (2017), Estudio de validez y confiabilidad para instrumento de diagnóstico de Capacidades de Absorción Potencial y Realizada en una Institución (2017), Hacia la construcción de un Modelo de Desarrollo de Proyectos Tecnológicos a partir de Materias Integradoras. (2017), Evaluación de avances hacia el Modelo de Desarrollo de Proyectos Tecnológicos a partir de materias Integradoras (2017), Capacidades de absorción para la innovación en Universidades (2017), La formación dual como una estrategia de gestión del conocimiento en la vinculación Universidad-Empresa (2016), Web–based Picture Archiving and Communication System for Medical Images (2010), así como ponencias y conferencias en temas de creatividad, innovación y gestión del conocimiento entre otros.