Pedro Flores Crespo

Administrador por la UNAM (’95), maestro y doctor en Ciencias Políticas y Desarrollo por la Universidad de York en el Reino Unido (’98, ’02). Actualmente, es profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde fue el coordinador de la Maestría en Ciencias Sociales (PNPC) y posee el perfil Prodep.

 Sus principales áreas de investigación son el análisis de las políticas educativas, la relación entre educación y desarrollo humano, la problemática universitaria con énfasis en la educación superior tecnológica. Desde 2005, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (actualmente, Nivel 2).

Fue secretario técnico del Consejo de Especialistas para la Educación que operó como un órgano asesor del Secretario de Educación Pública (2005-2006) y coordinador de los grupos temáticos de la Asociación sobre Desarrollo Humano y Capacidades (HDCA, 2007-2009), que fundó el premio Nobel de Economía, Amartya Sen y la filósofa Martha Nussbaum.

Ha sido profesor visitante en la Universidad de Harvard (2019-2020) y el Instituto de Educación Efectiva en el Reino Unido (2011). Fue par-evaluador de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES, 2000-2003), miembro del Consejo Técnico del Instituto Nacional para la Evaluación Educación (INEE, 2008-2018), de la World Education Research Association (WERA) y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) donde fue elegido como miembro de su Consejo Consultivo.

Dirigió las revistas Interamericana de Educación de Adultos del Crefal (CREFAL) y la Mexicana de Investigación Educativa (COMIE). Actualmente, coordina dos proyectos: Uno sobre el papel de la oposición en el desarrollo de la política educativa y otro sobre la movilidad social de los técnicos superiores universitarios.
Está por aparecer su libro coordinado con César García (CIIDET) intitulado: Análisis de la política en educación superior bajo el gobierno de AMLO: ¿continuidad, cambio o regresión?, México: ANUIES-UAQ-UABC